Introducción para Huayno

A continuación un extracto de ejercicios del método para Quena del maestro Raymont Thevenot,
introducción para huaynos en tonalidades diversas. Ire publicando mas adelante mas sobre Raymont Thevenot.

Carinhoso

Este tema es parte del folklore musical Brasileño, es un genero musical llamado Choro (lloro). Carinhoso, fue creado por Pixinguinha y Joao de Barros exponentes geniales, entre tantos, la música Brasileña.



  • Articulación para el caso del grupo de tres corcheas "ta-ka-ra".
  • Cuidar la afinación de las notas musicales.
  • Sobre todo para el caso de las notas con alteraciones (#= sostenido y con el b= bemol).


Articulación en 6/8

En esta oportunidad encontré este ejercicio entre mis partituras de estudio recuerdo que alguna ves me la pasaron pero no recuerdo su autoría, es muy interesante desarrollarlo.

  • La articulación sugerida es "teke-teke-teke".
  • Lentamente hasta llegar a negra 60.


Estudialo

este es un aporte de Quenaperú

Ejercicio de Calentamiento

Siempre es bueno tener una una rutina de calentamiento, este ejercicio sobre la escala de Sol mayor (G), te puede ayudar y puedes agregarlo a tu rutina de ejercicios.

  • La articulación sugerida es "taka-taka" luego
  • Puedes trabajar con las articulaciones diversas (partitura debajo).
  • Siempre lentamente por primera ves, luego le das velocidad.

Milonga de mis amores

El bandoneonista Pedro Laurenz es una figura capital dentro de la historia del genero y del

instrumento: el bandoneón. Genial interprete, ha influenciado su temperamento bandoneonistico a muchas figuras importantes como Astor Piazzolla o Leopoldo Federico. Laurenz era ademas un melodista excepcional, creador de joyas como "Milongas de mis amores" o "Como dos extraños".

La partitura que acontinuación presento es una versión del grupo Kuntur Wasi.



Estoy en la busqueda del audio original de "Milonga de mis amores" mientras, dejo un video sobre este tema.



Enlazanos desde tu blog



Quenaperu













Quenaperu












Quenaperu







Ejercicio Melódico para Quena.

Este ejercicio es original para Flauta traversa sin embargo se puede ejecutar con Quena.





  • Ahora tengamos cuidado con las notas ligadas.

  • Controlar las notas agudas.

  • Aumentar la velocidad progresivamente hasta alcanzar la indicación sugerida.

Posiciones para las notas musicales en la Quena

Aquí les dejo una plantilla de posiciones que elaboré.




Practicarlo lentamente.

  • Tener cuidado con la producción del sonido; siempre apoyemos en el diafragma, tal como les hable en post anteriores.

  • Las posiciones están sujetas a variaciones, ten en cuenta que estas dependen de la construcción del instrumento.

  • Los círculos en negro serán los orificios tapados.

  • Para las notas agudas apoyar en el diafragma y soplar fuerte.

  • Te invito a que compartas nuevas posiciones para las notas en la Quena.
Quenaperú es un weblog sin fines de lucro, el autor no gana un solo dolar por publicar las partituras, por ello agradecemos reconocer los créditos y no editar las imagenes publicadas y recomendar este espacio. Muchas gracias.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Teoría Musical

Para mejorar el nivel instrumentista con la Quena es importante también desarrollar los conceptos teóricos, como la lectura musical, rítmica, escalas musicales, entre otros conceptos.
Seguramente ya conocen esta página dedicada a desarrollar la teoría musical pero si no desde aquí la puedes dar chequeada.
Los invito a poner en práctica sus conocimientos sobre teoría musical.
Éxitos
Teoria musical

Jorge Cumbo en Quenaperú





Este es un fragmento de la Biografía del Quenista Argentino Jorge Cumbo hallado en su website. También en Myspace

"...Después de 45 años en este oficio, prefiero contarles solo algunos detalles, sobretodo a quienes no me conocen, para no extenderme demasiado. Desde el principio,años 60 ,hice música argentina. Desde 1970 me extendí hacia lo latino americano, en especial indo americano integrando el grupo "Los Incas" luego llamado Urubamba.Grabé varios CD con esta formación,incluso durante la gira internacional junto a Paul Simon. Mi instrumento central es la kena y las cañas de los andes en general, y las decoro con múltiples y diferentes timbres..."



La Leyenda de la Quena.

La flauta de los Antiguos peruanos, inspirando la fábula, ha despertado universal interés entre los que leyeron u oyeron referir que la Quena reproduce con sus melodiosas lamentaciones el milagro de Amphion, porque obliga a la fantasía a reconstruir el abatido imperio de los Incas y sus pulverizados monumentos.



Cuenta la crónica oral que cierto joven peruano, apellidado Camporeal, hijo de español y de india, se enamoró de una doncella descendiente de los conquistadores. Lo que la naturaleza o el destino unió fue separado por la arbitraria voluntad de los hombres. Los padres españoles de la virgen peruana, entendieron que los amantes no podían llamarse esposos por la desigualdad de sus cunas. Alejado Camporeal de Lima, se le hizo saber que su prometida había dejado de amarle, enlazándose voluntariamente con un apuesto caballero. El desdeñado galán abrazó, en desesperación la carrera del sacerdocio. Transcurrido algún tiempo regresó a Lima, donde en un día señalado en los anales del infierno, volvió a encontrar en su camino a la ingrata que le traicionara. Celebrando en un templo, al volverse al pueblo para decir a los fieles: "El Señor sea con vosotros", la mujer infiel le respondió con su inteligente y atractiva mirada: "Tú serás conmigo". Desde aquel momento, despertóse en el pecho de Camporeal la dormida y fiera pasión. La casualidad descorrió el velo que había enlutado la vida del sacerdote. Acudió la tentación, atraída por el amor, y Camporeal fue perjuro a sus sagrados votos. Nunca mayor tempestad destrozó el alma de un hombre amante de la virtud. Pero Camporeal amaba más que todo a María, quien para él era acabado compendio de lo bello y de lo bueno. Vencido él y vencida ella, ambos se dejaron deslizar por el plano inclinado en que la fatalidad los colocara. Camporeal y María huyeron a las montañas y les pidieron asilo. Establecidos en una pobre e improvisada cabaña, pasaron algún tiempo gustando un amor mezclado con la hiel de los remordimientos. La mano de la desgracia señaló a la muerte el apartado lugar en que ellos habían burlado la saña de sus perseguidores. El alma de la infortunada peruana, al abandonar la tierra, arrastró consigo la razón del más infortunado Camporeal; y el avaro no quiso desprenderse de su tesoro. Aquel amante dantesco, sacó del lecho el helado cuerpo de María, lo colocó en el banco de tosca piedra en que ella acostumbraba sentarse, ocupó el sitio de la derecha, y formó el propósito de presenciar la lenta descomposición del cadáver. Durante las fúnebres veladas que con la muerte pasó, compuso un canto, no imitado ni imitable. En cada estrofa consiguió la metamorfosis de una de las gracias de María, operada por la disolución de la carne, que iba desprendiéndose gradualmente de los huesos. Luego que el cadáver quedó reducido a un blanco y descarnado esqueleto, él formó con una de las tibias una flauta, y con ella, después de sepultados los despojos de María, evocaba el alma de su amante, en la noche callada y rumorosa. Eran tan desgarradores los sonidos del horrible instrumento, que los pastores de las cercanías, percibiendo los lamentos emanados de una región misteriosa, abandonaron sus humildes cabañas. La música y las palabras del canto de Camporeal, son conocidas en el Perú con el nombre de "manchai-puitu", o sea el cántico aterrador. Tal es la crónica de la quena, sueño de alguna fantástica imaginación"

Romance de Quena y Viento

Esta partitura es un aporte del maestro Edgar Espinoza E. de las tantas partituras que gentilmente nos brinda, ahora procuremos ejecutar tan bello tema. Pasenla bien.











Quenaperú es un weblog sin fines de lucro, el autor no gana un solo dolar por publicar las partituras, por ello agradecemos reconocer los créditos y no editar las imagenes publicadas y recomendar este espacio. Muchas gracias.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Estudio para Quena

Revisando algunos materiales de estudios, halle un ejercicio de digitación adaptado para Quena, espero que lo disfruten y se entretengan estudiándolo. A continuación la partitura Zweiter Teil.


  • Cuidar la respiración (dosificación) y el fraseo.

  • Las partes complicadas repasarlas lentamente,

  • Asegurando la mecánica y memorizando la secuencia de notas.

  • Articulación sugerida, “teke-teke” en al caso de cuatrinas.

  • Articulación sugerida, ”ta-ka” en el caso de 2 corcheas juntas.

Dosificación en la Quena.

La dosificacion, es la regulación y control del aire que emitimos para alcanzar una nota musical afinada, ello consiste en mantener la intensidad del soplo pareja el mayor tiempo posible para eso nos apoyaremos en el musculo llamado diafragma.
  • La practica con la quena consistira en tocar notas largas.
  • Usa si es necesario un cronometro, para registrar tu avance.
  • Cuida la postura.
  • La distancia de los dedos, no olvides.

La digitación en la Quena.

Para llegar a ser un buen quenista es importante trabajar en dos elementos importantes, el movimiento e independencia de los dedos. Para ello es bueno el estudio de las escalas, pues nos ayuda a desarrollar mejor nuestra digitación, es importante tener en cuenta que todo ejercicio debe comenzar de manera lenta y darle su velocidad real de manera progresiva; La digitación es un elemento imprescindible para obtener la interpretación deseada y una buena técnica. El saber digitar es un arte y tratar este tema es imposible si no se tiene en cuenta la fisiología y personalidad de los dedos, la técnica quenística, la naturaleza del instrumento, la época y la estética de la obra. La digitación es un apartado de la técnica pero no se le ha dado la merecida importancia ya que es el vínculo entre técnica e interpretación.
A continuación algunas escalas para trabajar y algunos tips.


  • Procuremos tener los dedos relajados.
  • No separar los dedos más de dos centímetros de la quena y mantener justo encima del orificio que tienen a su cargo.
  • Todo ejercicio debe comenzar de manera lenta y darle su velocidad real de manera progresiva.
  • Siempre cuidemos la posición de los labios.

Algo interesante para los Quenistas

Buscando por la web encontré una pagina donde puedes encontrar partituras del
folklore brasileño que podrías ejecutarlo con la quena, se trata de Ethosbrasil los invito a navegar y disfrutar de lo que brinda este portal tan interesante. Éxitos.
http://www.ethosbrasil.com/ .

Escalas musicales para Quena / Digitación.

Esta es la Escala de Sol Mayor (G)

  • Para las notas graves soltar un poquito mas los labios.
  • Mientras mas aguda la nota los labios iran cerrandoce.
  • Practicar esta esta escala de manera ascendente y decendente.
  • Siempre atentos con la articulación "ta-ka"


  • Lamento de Atahualpa

    En el año 2003 ingrese al Conjunto Nacional de Folklore, tuve el honor y la suerte de conocer al maestro Ramíro Fernández, violinista y compositor, integrante del conjunto musical Atusparia de Ancahs, y uno de los temas de su autoria es justamente “Lamento de Atahualpa”, "A las orillas del Chonta” entre otros,su trabajo musical y conocimiento de la música folclórica del Perú fue de gran apoyo para el maestro Raymond Thevenot en sus investigaciones musicales.
    Con este post quiero dejar un saludo al maestro y amigo Ramiro Fernández.

    A continuación Lamento de Atahualpa disfruten de la partitura. Aclaro que esta es una versión del Conjunto Nacional de Folklore “Jose Maria Arguedas”.

    Para los Quenistas:

    • Tener en cuenta las notas agudas y cuidar el emisión de aire, (soplo).
    • Apoya en el diafragma para esas notas agudas y prepararla, es decir a la hora de ejecutar el tema que esa nota aguda no te agarre de sorpresa tenla en mente y estate listo para ejecutarla.
    • Al estudiar detente en los intervalos donde aparezcan los sostenidos, y repasarlos por separado como si fuera un ejercicio, esto es para afianzar la mecanismo en los dedos y coordinar mejor. 
    • Si bien este tema no tiene pasajes muy rápidos, debemos cuidar la afinación.



    QUENAS, QUENACHOS, QUENILLAS, MALTAS, CHILLIS, BASTOS.
    Para estudiantes y músicos profesionales.
    Te garantizo un buen instrumento musical de exigencia profesional,
    con el cual podrás lograr una excelente performance.
    Diferentes tonalidades, diámetros.
    Caña de Bambú o Madera.
    Consultas y pedidos: Omar Salgado
    quenaperu@gmail.com - 

    Los espero.

    Medida de la Quena

    La Quena moderna mide 40 cm de largo aprox, el grosor de sus paredes deben tener 2 milímetros, según mi punto de vista, pues depende mucho del sonido que el músico-artesano este buscando en el instrumento.

    El bisel va en la embocadura (parte superior de la quena) y sus formas pueden ser en “V”, “U” o Cuadrada.
    La Quena tiene en la parte anterior 6 orificios y en la parte posterior 1.
    La Quena que se conoce es la que esta afinada en G o Em consiguiendo la nota G (sol) tapando todos los orificios.


    La Quena

    La Quena, nombre de origen Quechua,“quena-quena”=“hueco-hueco”, es un instrumento perteneciente a la familia de las flautas, de soplo vertical directo, esto significa que no tiene pico como es el caso de la flauta dulce, por poner un ejemplo. Este instrumento aerófono prehispánico es uno de los mas representativos del Perú ancestral.
    Existe una variedad de materiales para su construcción predominando el uso de la caña de bambú; existen Quenas de madera, moradillo, palisandro e incrustadas de hueso.
    Investigaciones arqueológicas realizadas hallaron quenas de huesos de cóndor, de vicuña y humano además de quenas oro y plata; el manejo de la cerámica por algunas culturas prehispánicas logro también su construcción;
    En la actualidad también encontramos que en algunos poblados andinos se fabrican quenas de tubos de plástico supongo que por cuestiones económicas puesto que los otros materiales requieren de un manejo técnico a la hora de la construcción.
    La quena se usaba en la mayoría de culturas prehispánicas de Sudamérica con variables en cada una de ellas; así encontramos quenas en Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y también en Venezuela.