Mostrando entradas con la etiqueta Preparación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preparación. Mostrar todas las entradas

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE ESTUDIO Y PRÁCTICA INSTRUMENTAL

Es importante distribuir bien nuestro tiempo de estudio y practica con nuestra Quena, si solo dependemos de una hora o menos o más tratemos de organizarnos para así crear una rutina saludable y constante, recuerda que con la Quena el avance es progresivo y  los resultados llegan si o si con la perseverancia y sobre todo con la paciencia en uno mismo. 

Te dejo a continuación una secuencia de como podrías organizar tu tiempo, seguramente podrás tener mejores ideas de distribución dependiendo de tu tiempo y nivel de destreza instrumental.

Un abrazo enorme, muchas gracias por seguir mi blog.



Las Corcheas, esto va así.

¿Cómo usamos las corcheas?


Lo primero es que debemos visualizar es la división rítmica, ya que un par de corcheas sumadas equivalen a una negra, es decir dos sonidos en un pulso, pero no son dos sonidos desordenados si no que, lo distribuiremos 50% al bajar y 50% al subir, tengamos en cuenta que el bajar equivale al pulso constante (Grafico 1).



Durante el estudio de corcheas se usa algunas silabas como Ta-Ti / Ti – Ki / To-Ko, etc. aunque puedes usar cualquier palabra de dos silabas que te permita interiorizar y familiarizarte con la dinámica de las corcheas, inventa combinaciones de silabas, ahí te vas a divertir.



Una vez que ya domines las corcheas, podrás usar los silencios de corchea, para ello deberás de silenciar una de las silabas según donde esté ubicado el signo de silencio de corchea, sea al alzar o al bajar. Usaremos el grafico dos; En dicho grafico se propone usar en sonido “UMM” para el silencio (al bajar)y luego la silaba correspondiente “TI” (al subir), luego que ya lo tenemos reemplazamos el “UMM” por un silencio y dejamos que solo suene la silaba que este al alzar, (en este caso, “TI”).

Bueno espero que les haya servido este post, un abrazo y que sigan sonando las quenas y no te olvides de recomendar Quena Perú.




Quena Perú es un weblog sin fines de lucro, el autor no gana un solo dolar por publicar las partituras, por ello agradecemos reconocer los créditos y no editar las imagenes publicadas y recomendar este espacio. Muchas gracias.




A continuación
les dejo este ejercicio para aprender  a leer partitura con las notas  FA, MI, RE
Tiene las mismas recomendaciones del post anterior (notas DO SI LA)

pD:  en el tercer compás del primer sistema en vez de LA debe de decir RE ( en ambas  paginas) eso es todo...

Un abrazo y sigan practicando la Quena.


Lectura musical para Quena

Hola estimados usuarios de Quena Perú aquí les dejo
algunos tips para aprender a leer partitura, se que es complicado al inicio pero la practica constante los puede llevar lejos.
  • En el pentagrama están ubicadas las notas musicales y cada una de ellas ocupa un lugar (línea o espacio). Tengan en claro ese detalle siempre.
  • A continuación usamos: La Redonda, esta figura de duración nos indica que el sonido se prolongará cuatro (4) pulsos, tiempos o segundos.
  • Practiquemos con la Quena sonidos largos respetando el valor de la Redonda.
  • Ahora perfecciona tu lectura musical con la Quena con los ejercicios rítmicos melódicos.
  • ANCESTRAL
    Instrumentos musicales Ancestral
    Quenas, Quenachos, Quenillas.