Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

Quenistas - Guardar archivos en La Nube (Internet)

5 ALTERNATIVASPARA GUARDAR ARCHIVOS EN LA NUBE (Internet)

Hola Amigos Quenistas en el mundo este post es para compartir algo muy importante, se que nosotros llevamos archivos de partituras y audios, ademas de escuchar música hasta quedarnos dormidos...es inevitable...bueno tambien se que algunos ya tenemos acceso a muchas plataformar de almacenamiento de documentos en la internet (la nube)... y si aun no lo sabias aquí te dejo algo que encontre en la red madre de todas las redes que explica muy bien el asunto...invito a que se interesen en esta tecnologia ya que la portabilidad de los documentos es ya una heramientas fundamental para los artististas y creativos en varios ambitos... listo y dice así... ah comenten  nomas..un abrazo.

" Actualmente vivimos un momento de transición entre formatos de almacenamiento. De los diskettes pasamos a los CD y de estos a las memorias USB. Pero ahora, gracias a que todos nuestros dispositivos están conectados, la tendencia es guardar nuestros archivos de música, video, fotos, documentos u otros en La Nube y acceder a ellos más tarde, desde cualquier dispositivo y lugar, sin tener que transportarlos físicamente.
En la red hay decenas de plataformas o servicios de almacenamiento en la Nube, pero nosotros os hablaremos de las 5 más populares y versátiles: El archiconocido Dropbox, el Skydrive de Microsoft, el reciente Google Drive, un potente SugarSync y la propuesta para usuarios de Linux, que salta también a Windows, Ubuntu One."





Fuente: CONFIGURAR EQUIPOS esta pagina ademas tiene más cosas que te pueden servir.

Bambú para seguir rodando

Fuertes y ligeras son las características que uno quiere de las mejores bicicletas y el material más utilizado en estos casos es el aluminio. Sin embargo, en la Columbia University Earth Institute (Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia) se les ocurrió que el bambú cumplía perfectamente con estas cualidades y que, además, al hacer bicicletas de bambú podrían ayudar a poblaciones de África donde crece esta caña. Así, llamaron Bamboo Bike Studio a la empresa que ofrece bicicletas de bambú y una guía para construirlas paso a paso en sus talleres de Nueva York.

Expertos bicicleteros ayudan al cliente (en un solo fin de semana) a seleccionar el “mix” de bambú de acuerdo con el uso que se le dará a la bicicleta (solo paseo, carrera, etc.) y lo ayudan con el diseño, pues el bambú es fácil de moldear. Parte del costo de esta bicicleta (que va de 799 a 930 dólares) se entrega a una organización en Ghana, donde las bicicletas son una herramienta de trabajo. Incluye accesorios.

visita: bamboobikestudio.com